Roderic Guigó explicará los trabajos del Proyecto ENCODE, que busca descifrar las instrucciones del genoma humano y cómo las interpretan las células
El científico catalán Roderic Guigó, investigador del Centre de Regulació Genòmica (CRG) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ofrecerá el próximo martes, 14 de mayo (19.30 horas), la conferencia titulada ‘El proyecto ENCODE y el desciframiento del genoma humano’, en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao (Pza. San Nicolás, 4).
26 mayo, 2013
El genoma de un organismo es el conjunto de las instrucciones que determinan sus características biológicas. Todas las células de nuestro organismo contienen exactamente la misma secuencia de ADN en sus cromosomas. Sin embargo, las células se especializan, adoptan morfologías y funciones distintas y se organizan en diferentes órganos (cerebro, pulmones, hígado, etc.), cuya complejísima interacción concertada hace posible nuestra vida. La razón por la cual células con la misma secuencia de ADN adoptan funciones distintas es que las instrucciones que contiene esa secuencia se interpretan de forma ligeramente distinta en cada tipo de célula.
Hasta ahora, la investigación genómica ha conseguido descifrar el ‘texto’ de esas instrucciones, pero no cómo éstas se llevan a cabo. Precisamente ése es el objetivo del proyecto ENCODE (acrónimo del inglés Encyclopedia of DNA Elements, o enciclopedia de elementos de ADN): descifrar las instrucciones que contiene el genoma humano y entender cómo las interpreta cada tipo celular.
Durante su charla, Guigó resumirá los resultados más destacados de esta importante iniciativa internacional, en la que toman parte más de 400 científicos de una treintena de laboratorios de todo el mundo. Concretamente, el científico catalán explicará cómo la secuenciación genómica y el proyecto ENCODE están revolucionando la concepción de la biología gracias a los avances tecnológicos surgidos en los últimos años.
Entre los resultados del citado proyecto, destaca un hallazgo que ha trastocado la comprensión que se tenía de la genética. Si hasta hace poco se consideraba que el ADN no codificante (antes conocido como ‘ADN basura’) no tiene función alguna, dado que no codifica proteínas, ahora se ha descubierto que cumple un papel muy importante, ya que funciona a modo de ‘interruptor’ que regula la activación o desactivación de los genes.
Las investigaciones que profundizan en el conocimiento de nuestro material genético, como las que realiza el grupo liderado por Roderic Guigó, así como las del proyecto ENCODE en general, constituyen una contribución muy importante en la comprensión del funcionamiento correcto de cada tipo celular. Por lo tanto, estos conocimientos ayudarán a establecer qué errores son los responsables de que ciertas células alteren su funcionamiento y den lugar a anomalías en la salud de ciertos individuos.
La conferencia de Guigó se enmarca en la VIII Edición del ciclo de conferencias organizado por la Fundación BBVA y CIC bioGUNE, en colaboración con la Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU) y el British Council. La presente edición tiene como título: ‘¿Puede la medicina ser predictiva?’.
El acceso al acto es libre y gratuito hasta completar el aforo, y después de la conferencia se celebrará un coloquio moderado por el investigador Enrique Zuazua, director de la Cátedra BCAM en EDPs, Control y Numérico, en el que se aceptarán preguntas del público.