Cubierta_astrofisica_cosmos_2012_2013

DVD

La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos

II Ciclo de Astrofísica y Cosmología (2012-2013)

Dirige el ciclo
Ana Achúcarro

Intervienen
Didier Queloz, Andrei Linde, Francis Halzen, Victoria Kaspi, Rashid Sunyaev, Brian Schmidt

Ciencias Básicas > Física

Lista de reproducción

II Ciclo de Astrofísica y Cosmología 2012-2013: la Ciencia del Cosmos, la Ciencia en el Cosmos

La investigación sobre cómo empezó el universo, de qué está hecho y cuáles son los objetos que lo pueblan pasa por una era dorada. Las misiones espaciales y los grandes telescopios y experimentos en tierra acercan hoy a los investigadores, como nunca antes, a respuestas que se buscan desde hace milenios.
Pero no dejan de surgir interrogantes nuevos: ¿Cuántos planetas similares a la Tierra hay girando alrededor de otras estrellas, y cómo encontrarlos? ¿Por qué, en algún momento de hace unos 13.000 millones de años, un universo diminuto y caliente empezó a expandirse en un Big Bang? Estas son algunas de las cuestiones que se tratan en el ciclo de conferencias 2012-2013 sobre Astrofísica y Cosmología que organiza la Fundación BBVA.
Las conferencias se ofrecen en inglés con subtítulos en español y el folleto está editado en inglés y español. Los mismos contenidos también están disponibles a través de una lista de reproducción en nuestro canal de Youtube.

Ponentes:

  • Didier Queloz, Observatorio de Ginebra: ‘Exoplanetas, la búsqueda de nuevos mundos en el cosmos’
  • Andrei Linde, Universidad de Stanford: ‘¿Universo o multiverso?’
  • Francis Halzen, Universidad de Wisconsin-Madison: ‘IceCube, un observatorio de neutrinos en el Polo Sur’
  • Victoria Kaspi, Universidad McGill, Montreal: ‘Las estrellas de neutrones, un regalo cósmico’
  • Rashid Sunyaev, Instituto Max Planck de Astrofísica; Instituto de Investigación Espacial de Moscú; Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton: ‘Los cúmulos de galaxias, el fondo cósmico de radiación de microondas y la cosmología’
  • Brian Schmidt, Observatorio de Monte Stroml, Canberra: ‘El universo acelerado’

Directora del ciclo:

  • Ana Achúcarro, Universidad de Leiden; Universidad del País Vasco