Sibila-juan-ramon-jimenez-gullon

PublicaciónBiblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español

Conversaciones con Juan Ramón Jiménez

Ricardo Gullón

Prefacio
Pedro Lastra

Humanidades > Literatura

La Fundación BBVA impulsa con la Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español, una nueva iniciativa editorial que tiene como objetivo difundir dentro de los países y de las culturas que se expresan en español, y a partir de éstas en el ámbito internacional, el valor histórico y actual de la poesía escrita en este idioma, así como el universo estético y cultural que representa, con sus diferencias y singularidades.

La Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español se compone de cinco colecciones –Obras completas, Antologías, Libros históricos (ya publicados), Libros actuales (inéditos) y Libros de estética y teoría poética– e incluye obras completas, antologías y libros de poesía escrita en español, escogidas y presentadas por autores actuales y editadas en colaboración con especialistas cuando no se trata de obras inéditas. Está dirigida al lector del libro de poesía y, a la vez, sirve de iniciación, desde una perspectiva actual, al conocimiento de la poesía escrita en español en sus diversas expresiones y tradiciones históricas o culturales, incluyendo entre ellas la situación presente de la creación poética.

Ricardo Gullón (Astorga, León, 1908-Madrid, 1991), profesor universitario en Puerto Rico y en los Estados Unidos, fundó la colección ‘El Escritor y la Crítica’, que por varios años publicó la Editorial Taurus, y dirigió el Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana (1993).

Entre sus obras destacan: ‘Vida de Pereda’ (1943), ‘Novelistas ingleses contemporáneos’ (1945), ‘Cisne sin lago’ (1951), ‘De Goya al arte abstracto’ (1952), ‘Galdós, novelista moderno’ (1957), ‘Las secretas galerías de Antonio Machado’ (1958), ‘Estudios sobre Juan Ramón Jiménez’ (1960), ‘Direcciones del modernismo’ (1963 y 1990), ‘Autobiografías de Unamuno’ (l964), ‘El último Juan Ramón’ (1968), ‘García Márquez o el olvidado arte de contar’ (l970), ‘Psicologías del autor y lógicas del personaje’ (1979), ‘La novela lírica’ (1984) y ‘La juventud de Leopoldo Panero’ (1985). En 1989 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias y en 1990 ingresó en la Real Academia Española.

COMPRAR