cubierta_comportamiento-productividad-españa_informe-opce-2023-1

PublicaciónMonografías

El comportamiento de la productividad en España (1995-2022)

Informe OPCE 2023

Ciencias Sociales > Economía > Capitalización y Crecimiento

Continuando con la trayectoria de atención a los problemas de productividad y competitividad de la economía española, la Fundación BBVA y el Ivie han comenzado a desarrollar un nuevo proyecto consistente en un Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España (OPCE), cuyo objetivo es generar datos de forma periódica y realizar análisis y comparaciones internacionales, sectoriales y regionales, sobre la productividad y la competitividad en España.

El informe se estructura en dos partes. La primera es panorámica, describe la estructura de la base de datos que acompaña al mismo y sus principales resultados, ofreciendo una perspectiva temporal, internacional y regional. La segunda parte profundiza en el análisis de los problemas de productividad en España en dos planos, el agregado y el sectorial, y ofrece un resumen de las principales conclusiones a las que han llegado algunos Consejos Nacionales de Productividad ya existentes en otros países y que sirven de referencia.

El análisis de un periodo amplio de tiempo (1995-2023) permite comparar los efectos de los distintos ciclos por los que ha transitado la economía española en lo que llevamos de siglo. Asimismo, el detalle sectorial analizado permite extraer conclusiones relevantes sobre el papel de la especialización sectorial española en sus resultados en términos de productividad, en comparación también con la situación de otros países desarrollados.

España destaca en el panorama internacional por la mayor gravedad de sus problemas de productividad, tanto del trabajo como del capital, y de la productividad total de los factores (PTF). Aunque el problema es conocido desde hace años y subrayado por los especialistas y las instituciones internacionales, la atención prestada al diseño de las políticas públicas y privadas que lo remedien sigue siendo insuficiente.

En este contexto, el OPCE nace para cubrir esta carencia y poner a disposición del público general, así como analistas y responsables políticos, unamplio y detallado banco de datos, además de una serie de documentos que analicen desde distintas perspectivas esta problemática.

DESCARGAR PDF

PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE EN LIBRERÍAS