cubierta-inmigracion-catalunya_vol1

PublicaciónMonografías

Inmigración y transformación social en Cataluña (vol. I)

Aspectos socioeconómicos del fenómeno inmigratorio: las cuestiones relevantes

Dirigido por
Guillem López i Casasnovas

Autores
Iván Moreno Torres, Pilar García Gómez, Josep Mestres i Domènech, Eugeni García Alegre, Sonia González Raya, Marc Sáez Zafra, Yuri Yegorov, Mercè Roca i Puigvert

Ciencias Sociales > Demografía, Políticas Públicas

La presente publicación, ‘Inmigración y transformación social en Cataluña’, es el fruto de una investigación sobre la dimensión socioeconómica y jurídica del fenómeno migratorio, con especial referencia a su representación en Cataluña. Esta investigación, editada en dos volúmenes, ha sido promovida de manera conjunta por el Instituto de Estudios Autonómicos (IEA) de la Generalitat de Cataluña y la Fundación BBVA.

El volumen primero, ‘Aspectos socioeconómicos del fenómeno inmigratorio’, recoge estudios de carácter económico y social; por su parte, el segundo volumen, ‘Estudio jurídico comparado’, aporta los trabajos relativos a la vertiente jurídica de la inmigración y al análisis comparado de su regulación en varios países.

En este primer volumen se aborda la investigación del fenómeno migratorio a partir de tres grandes enfoques. Una primera gran área de estudio se centra en el análisis de los países de origen de los inmigrantes con el objetivo de comprender las causas de la emigración y articular, en su caso, actuaciones de ayuda al desarrollo y de cooperación exterior que permitan modular los movimientos migratorios combatiendo las causas que los generan.

Un segundo ámbito de estudio de la obra se centra en las condiciones sociales que ofrece el país de acogida. Se trata de analizar de qué manera influye a la hora de elegir país de destino el grado de protección social que puede encontrar el inmigrante, teniendo en cuenta el mayor o menor desarrollo de redes de seguridad, tanto las públicas como particulares o de su comunidad de origen.

Más allá de estos factores generales, que vinculan flujos migratorios a las condiciones relativas de los estados de bienestar, se abordan cuestiones específicas relacionadas con la situación económica y social de los países importadores y sus políticas de gasto social. El tercer ámbito de estudio se centra en el campo de la educación, la salud, la vivienda y el mercado de trabajo.
Finalmente, y a modo de estudio de caso más completo, se ofrece un análisis que integra todos los aspectos macro y micro antes mencionados, referido a la comarca de Guissona (Lleida), donde se ubica una cooperativa de alimentación en la que trabajan aproximadamente unos mil inmigrantes (la mitad prácticamente de la población ocupada), que viven, se educan y comparten actividades lúdicas con el resto de habitantes de la población.

MATERIALES DISPONIBLES

Presentación en PDF

Índice en PDF

Nota de autores en PDF

COMPRAR