cubierta_informe_empleabilidad_def

PublicaciónInformes U-Ranking12.ª edición

La inserción laboral de los universitarios 2013-2023

Evolución, diferencias por estudios y brechas de género

Ciencias Sociales > Economía, Políticas Públicas > Economía Pública

La evolución de la ocupación de los universitarios en España durante el último decenio muestra cambios positivos importantes, que obligan a revisar en profundidad los diagnósticos sobre los problemas de inserción laboral de los titulados. Estos cambios quedan documentados en este informe, dirigido por Francisco Pérez y Joaquín Aldás, que analiza la evolución de la inserción laboral de los jóvenes universitarios en el periodo 2013-2023.

La investigación realiza una detallada revisión de la información que permite analizar la situación de los titulados en los primeros años de vida laboral y diferenciar entre egresados que llegaron al mercado de trabajo en contextos cíclicos diferentes.

En primer lugar, el estudio ofrece un visión general desde dos perspectivas. Por un lado, analiza la evolución del mercado laboral en el que se insertan los egresados, poniendo el foco en los más jóvenes (22-29 años). Por el otro, analiza la evolución y oferta de titulados universitarios, tanto de grado como de máster, entre 2013 y 2022 y presta atención a los significativos cambios de volumen y composición que se han producido, tanto por la titularidad de las instituciones como por la especialización de los estudios en el último decenio.

A partir del banco de datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre afiliación a la Seguridad Social de los egresados universitarios la investigación profundiza en los cambios recientes en la inserción laboral de las seis últimas cohortes (desde 2013 a 2018) y analiza sus características y diferencias por campos de estudio a los 4 años de titularse. Finalmente, el estudio aborda las diferencias en las características de la inserción laboral de hombres y mujeres. Tras revisar el tránsito de las personas de ambos sexos por la universidad y el rendimiento obtenido, se evalúa si la cantidad y calidad de la inserción presenta algún tipo de sesgo entre hombres y mujeres.