DE_2025_DT_1_2025_productividad-economia-espanola-perspectiva-micro

PublicaciónDocumentos de Trabajo1/2025

La productividad de la economía española desde una perspectiva microeconómica

Ciencias Sociales > Economía

Este documento de trabajo analiza la productividad total de los factores (PTF) de una muestra significativa de empresas, unas 370.000 por año, de todos los sectores de actividad en el período 2001-2021.

Los datos ilustran que existen importantes diferencias que son persistentes en la productividad de las empresas, muy superiores que las que existen entre sectores. La evolución de la productividad en todos los sectores de actividad viene definida por fuerzas opuestas: una tendencia generalizada a su reducción en el conjunto de empresas pertenecientes a un mismo sector de actividad compensado, porque 1) las más eficientes han conseguido ganar cuotas de mercado —mejoras en la eficiencia asignativa— y 2) las nuevas que aparecen tienen mayor productividad que las que desaparecen. También se observa una dinámica muy distinta entre las empresas de la frontera y el resto. Mientras que la productividad de las líderes —las empresas frontera— crece con fuerza, en el resto, o bien está estancada o decrece. Es decir, existe un comportamiento dual que marca una divergencia clara entre el grupo de empresas líderes en la economía con el resto. Mayor dimensión de la empresa está asociada a mayor productividad, aunque el tamaño no es un inconveniente para ser una empresa altamente productiva, pues entre las líderes hay empresas de todos los tamaños.

Los resultados del estudio indican que en España hay importantes ganancias potenciales si se logra mayor peso de las empresas altamente eficientes —si mejora la eficiencia asignativa—. Se desprende, por tanto, que sería necesario reducir las barreras al crecimiento empresarial, a la entrada y a la salida de empresas para que haya más número de las altamente productivas, y las que existan puedan crecer, de la misma forma que las poco eficientes y que no sean viables terminen saliendo del mercado.