fbbva-publicacion-libro-practicas-educativas

PublicaciónPremios Francisco Giner de los Ríos

Prácticas educativas en una sociedad tecnológica

XXV Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa

Ciencias Sociales > Ciencias de la Educación

Se recogen los trabajos galardonados en la vigésimo quinta edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, convocados por el Ministerio de Educación y la Fundación BBVA.

El premio especial al mejor trabajo lo obtiene ‘Alquimistas de la palabra’, innovador proyecto de redacción y aprendizaje personal en el que se anima al alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria a que se aventure, a través de una herramienta informática, a escribir y a plasmar aquellos sentimientos y vivencias que los mueven e interesan.

En la etapa de segundo ciclo de Educación Infantil el premio recayó en ‘Luces y sombras’, trabajo realizado por los niños sobre la luz desde la perspectiva del arte y la ciencia, para que a través  del descubrimiento y el trabajo en grupo aporten respuestas basadas en razonamientos propios. ‘Radio 24J’, primer premiado dentro de Educación Primaria, incorpora la radio escolar como recurso para acercar a los alumnos, de manera lúdica y motivadora, al mundo de los libros, la prensa y las TIC.

El segundo premiado en Educación Primaria, ‘Aprender a ser’, aprender a aprender, orienta los aprendizajes curriculares a partir del trabajo hacia el crecimiento personal y social de los alumnos, buscando en ellos reacciones y sentimientos hacia los nuevos conocimientos.

En el área científico-tecnológica de Secundaria y Bachillerato, el trabajo galardonado es ‘La vida oculta del agua’, basado en el estudio de una gota de agua del río Ebro, con toda la vida que ella encierra.Dentro del área de humanidades y ciencias sociales, el premio recayó en ‘Música tras la puerta’, trabajo que incide en la necesidad de fomentar la colaboración con el mundo profesional y empresarial.

Presenta un proyecto musical conjunto que involucra a los ciclos formativos de dos familias profesionales: Artes Gráficas y Comunicación, e Imagen y Sonido. ‘Imágenes de adolescencia’ recibió el premio en otras materias y áreas curriculares, trabajo en el que, a partir del análisis de cómo las imágenes de los medios influyen en el esquema del mundo y en la identidad del adolescente, los alumnos crean mensajes visuales que reflejen el proceso de crisis y de formación de la identidad del adolescente en la actualidad.

Dentro de aplicación de los conocimientos, metodologías y tecnología, se premió ‘Matemáticas 2.0’, propuesta de un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, integrando las TIC, la combinación de varias disciplinas y metodologías, el trabajo colaborativo y la influencia del entorno.

 

MATERIALES DISPONIBLES

Libro en PDF

SOLICITAR