cubierta_DT 2006_9

PublicaciónDocumentos de Trabajo

Relaciones sociales y envejecimiento saludable

Ángel Otero Puime, M.ª Victoria Zunzunegui Pastor, François Béland, Angel Rodríguez Laso, María Jesús García de Yébenes y Prous

Ciencias Sociales > DemografíaCiencias de la Vida y Biomedicina > Salud y Estilos de Vida

El objetivo de este documento de trabajo es exponer los efectos de las relaciones sociales en la longevidad, la capacidad funcional y la salud mental de las personas mayores a partir de la evidencia científica publicada en artículos internacionales y de los resultados concretos del estudio longitudinal Envejecer en Leganés.

Los resultados demuestran que las redes y mecanismos psicosociales construidos a lo largo de la vida juegan un importante papel en el logro de un envejecimiento saludable. En concreto se ha demostrado el efecto beneficioso de: a) la integración en actividades de la comunidad donde se vive, b) la disponibilidad de un confidente, c) las relaciones familiares; y d) la continuidad del papel de miembro activo de la vida familiar y de las amistades.

Todas nuestras recomendaciones implican la permanenciade la persona mayor en su comunidad. Nos encontramos ante un gran desafío: la necesidad de un progresivo avance socioeconómico que nos igualea los países más desarrollados sin perder lo que de saludable hay en nuestra cultura mediterránea en lo que a las relaciones sociales se refiere.