Sibila-terredad-montejo-cadenas

PublicaciónBiblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español

Terredad

Eugenio Montejo

Prólogo
Rafael Cadenas

Humanidades > Literatura

La Fundación BBVA impulsa con la Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español, una nueva iniciativa editorial que tiene como objetivo difundir dentro de los países y de las culturas que se expresan en español, y a partir de éstas en el ámbito internacional, el valor histórico y actual de la poesía escrita en este idioma, así como el universo estético y cultural que representa, con sus diferencias y singularidades.

La Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español se compone de cinco colecciones –Obras completas, Antologías, Libros históricos (ya publicados), Libros actuales (inéditos) y Libros de estética y teoría poética– e incluye obras completas, antologías y libros de poesía escrita en español, escogidas y presentadas por autores actuales y editadas en colaboración con especialistas cuando no se trata de obras inéditas. Está dirigida al lector del libro de poesía y, a la vez, sirve de iniciación, desde una perspectiva actual, al conocimiento de la poesía escrita en español en sus diversas expresiones y tradiciones históricas o culturales, incluyendo entre ellas la situación presente de la creación poética.

Eugenio Montejo (Caracas, 1938-Valencia, Venezuela, 2008) fue director literario de Monte Ávila Editores y consejero cultural de la Embajada de Venezuela en Lisboa.

Ha publicado los libros de poesía: ‘Élegos’ (1967), ‘Muerte y memoria’ (1972), ‘Algunas palabras’ (1976), ‘Terredad’ (1978), ‘Trópico absoluto’ (1982), ‘Alfabeto del mundo’ (1988), ‘Adiós al siglo xx’ (1997), ‘Partitura de la cigarra’ (1999), ‘Papiros amorosos’ (2002) y ‘Fábula del escriba’ (2006). Es autor también de dos colecciones de ensayos: ‘La ventana oblicua’ (1974) y ‘El taller blanco’ (1983), además de varios volúmenes de escritura heteronímica: ‘El cuaderno de Blas Coll’ (Premio de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura, 1981), ‘Guitarra del horizonte’ por Sergio Sandoval (1991), ‘El hacha de seda’ por Tomás Linden (1995) y ‘Chamario’, libro de rimas para niños por Eduardo Polo (2004).

Doctor honoris causa por las universidades de Carabobo y de los Andes, en 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y en 2004 el Premio de Poesía y Ensayo Octavio Paz.

COMPRAR