cubierta_DT_2002_01

PublicaciónDocumentos de Trabajo

Trampa del desempleo y educación

Un análisis de las relaciones entre los efectos desincentivadores de las prestaciones en el Estado de Bienestar y la educación

Jorge Calero Martínez, Mónica Madrigal Bajo

Ciencias Sociales > Economía, Políticas Públicas > Economía Pública

En este estudio se exploran las relaciones entre educación y desempleo y el papel que juega en ellas la trampa del desempleo. Como principal elemento diferenciador respecto a otros estudios destaca la introducción del nivel educativo como variable central del análisis.

El análisis empírico, centrado en España, utiliza microdatos de las olas 1994 y 1995 del PHOGUE. Se emplea un modelo logístico de duración discreta aplicado a dos muestras diferenciadas de desempleados con experiencia laboral previa.

Los resultados obtenidos muestran que el nivel educativo ejerce dos tipos de efectos sobre la probabilidad de salida condicionada del desempleo: por una parte, tiene una incidencia negativa (a través del salario de reserva) sobre la probabilidad de aceptar una oferta de trabajo; por otra, tiene un efecto positivo aislado sobre la probabilidad de recibir una oferta de trabajo.

Se concluye que el primero de los efectos tiene una magnitud mayor que el segundo: la probabilidad condicionada de salida del desempleo se reduce a medida que aumenta el nivel educativo del individuo.