Atlas de mortalidad en municipios y unidades censales de España (1984-2004)
Metodología: Unidad geográfica y métodos geográficos > Diseño gráfico
El diseño gráfico de este atlas ha seguido la estructura y características generales ya utilizadas en el atlas de mortalidad de los Estados Unidos (33), de España (12) y de Cataluña (28). Esa elección se basó en el amplio trabajo previo sobre investigación cognitiva y estadística realizado por los investigadores del National Center for Health Statistics (NCHS), el cual permitió identificar un buen número de las limitaciones existentes en atlas anteriores (32). Por otro lado, en los atlas de España y Cataluña de áreas pequeñas se introdujeron varias modificaciones respecto al atlas de Estados Unidos, como el formato de los mapas, la utilización de unidades geográficas, el diseño de las leyendas y la selección de colores de los mapas. Otra de las ventajas de la estructura de ambos atlas fue la inclusión sistemática de información auto-explicativa en el título, las leyendas, o los códigos CIE en cada mapa o gráfico. No obstante, el nuevo atlas de mortalidad en áreas pequeñas de España presenta algunas diferencias, una parte de las cuáles ya fueron incorporadas en el atlas español y catalán. En primer lugar, dado el reducido tamaño de la mayoría de sus áreas geográficas, en los mapas solamente se utilizaron estimaciones suavizadas de las RME basadas en modelos estadísticos bayesianos, en lugar de las más comúnmente usadas RME sin suavizar. Segundo, dado que se utilizó un mismo tipo de indicadores de mortalidad, se seleccionaron secuencias de colores que permitieran aumentar la comparación visual de los mapas. Tercero, para separar a los jóvenes (mortalidad prematura) de los mayores, se utilizó un punto de corte de la mortalidad utilizado en muchos estudios (24) (34) (35); basado en la creación de dos grupos de edad: menos de 65 años y 65 o más. Cuarto, la selección de las principales causas de muerte se realizó a partir de la agregación utilizada por el Área de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología, que ha sido utilizada en diversos estudios. Quinto, se ha incluido el estudio temporal del riesgo relativo en las 2.218 áreas pequeñas analizadas respecto a la tendencia global de toda España. Sexto, se ha incluido la información de la distribución geográfica de las unidades censales de 6 ciudades comparando su distribución con España. Finalmente, para aumentar la accesibilidad del atlas a una audiencia internacional se ha utilizado, además del castellano, el inglés. No obstante, los lectores anglosajones deben tener en cuenta que los signos utilizados en las cifras de las leyendas de los mapas sólo se encuentran en el formato castellano. Los programas informáticos utilizados para realizar el diseño gráfico y la manipulación de imágenes fueron Excel 2000, Frenad MX y QuarkXPress 7.3.