27. Qué es la angina de pecho

Elpidio Calvo Manuel y Ángel Nieto Sánchez

Leer capítulo

Resumen

Al hablar de angina de pecho se alude a los síntomas asociados a la falta de flujo sanguíneo adecuado a las necesidades del miocardio o másculo cardíaco en un momento determinado.

El síntoma más importante y característico de la angina de pecho es el dolor centrotorácico o precordial de tipo opresivo.

La causa más frecuente de la angina de pecho es la arteriosclerosis coronaria (placas de ateroma en las arterias coronarias).

La angina de pecho se puede clasificar en estable e inestable. La segunda comprende la angina de reciente comienzo, la de reposo, la posinfarto y la vasoespástica.

No todo dolor torácico es una angina de pecho. Puede tratarse de una patología en el esófago pleural, los pulmones, los huesos o los másculos que constituyen la caja torácica.

Para diagnosticar una angina de pecho es fundamental realizar una correcta historia clínica. Como pruebas complementarias asociadas se pueden emplear una analítica de sangre, un electrocardiograma, una ergometría o test de esfuerzo, unas pruebas nucleares, un escáner y una resonancia de última generación; en último lugar se emplea un cateterismo cardíaco.

El tratamiento de la angina de pecho debe ir encaminado a la resolución del episodio agudo y, desde el punto de vista preventivo, a evitar futuras crisis. Hoy en día, las nuevas técnicas de reperfusión coronaria (cateterismo cardíaco o cirugía) suponen una alternativa para solucionar el problema obstructivo coronario.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía