7. Nuevas técnicas de imagen para ver el corazón

José Luis Zamorano

Leer capítulo

Resumen

La evaluación de las arterias coronarias mediante cardio-TAC es una técnica que puede ser empleada de rutina y de forma segura en aquellos pacientes que tienen indicado un estudio no invasivo de la Anatomía coronaria. Sin embargo, deben considerarse también las posibles limitaciones de esta técnica debido principalmente a la radiación a la que se somete al paciente, a los posibles efectos secundarios de los medios de contraste y a los requerimientos técnicos de la exploración. Así lo advierten las sociedades científicas internacionales.

Recientemente han sido publicadas recomendaciones del Colegio Americano de cardiología acerca del empleo de la cardio-TAC y de la resonancia magnética cardíaca. En este trabajo, las indicaciones se evalúan asignándoles una puntuación del 1 al 9 (donde 9 son situaciones en las que el test está muy indicado y 1 situaciones en las que el test está muy poco indicado). Básicamente, se podría resumir diciendo que la TAC no estaría indicada en pacientes de riesgo bajo, es decir, en aquellos pacientes en los que por su situación clínica no sería necesaria; lo mismo sucedería en aquellos pacientes en los que, tras la evaluación clínica, fuera muy clara la presencia de enfermedad y que deban ir directamente a realizarse un estudio de cateterismo cardíaco. Sin embargo, en los pacientes con síntomas equívocos o pruebas dudosas en los que interese ver la Anatomía coronaria, la TAC ofrece una alternativa válida.

La cardiorresonancia es una técnica exenta de radiación que permite un análisis preciso de la morfología cardíaca y ofrece información similar a la del ecocardiograma. Si bien evita los problemas de ausencia de una correcta visualización del ecocardiograma en pacientes concretos (como los obesos), el tiempo de exploración y la posible claustrofobia del paciente durante el examen sí pueden resultar problemáticos.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía