68. El corazón del deportista

José María Villalón y Antonio López Farré

Leer capítulo

Resumen

El ejercicio trae grandes beneficios a la salud y mejora los factores de riesgo asociados a la patología cardiovascular, como el control de la tensión arterial o de los niveles de colesterol circulantes en la sangre.

El deporte, desde el punto de vista metabólico, se puede dividir en aeróbico y anaeróbico. Con ejercicio físico o trabajo aeróbico se hace referencia a la actividad física que por su intensidad requiere principalmente oxígeno para su mantenimiento. Cuando la intensidad del ejercicio físico es muy elevada para su realización y el organismo no necesita oxígeno, se habla de ejercicio anaeróbico.

La forma más fácil de medir la intensidad del ejercicio aeróbico es a partir del número de pulsaciones cardíacas por minuto, teniendo en cuenta que la cifra máxima que soporta un corazón sano es de aproximadamente 220. Para calcular el número de pulsaciones ideal se resta a 220 la edad en años del practicante.

A partir del número de pulsaciones alcanzadas, el ejercicio físico aeróbico se podría categorizar en suave, moderado y fuerte.

Con la práctica frecuente de deporte, el músculo cardíaco sufre modificaciones y adaptaciones. Una de las más importantes es el descenso de la frecuencia cardíaca en reposo así como durante la realización de ejercicio físico. La alimentación es otro factor importante que considerar a la hora de hacer ejercicio.

Antes de comenzar a practicar deporte es muy importante realizar una valoración de la salud lo más completa posible. Es fundamental llevar a cabo un buen control del sistema cardiovascular; asimismo, sería recomendable un examen genético (realizado una vez en la vida mediante una simple extracción de sangre) para saber si se es portador de alguna alteración en el ADN asociada a las patologías responsables de la muerte súbita cardíaca. Todo ello permite un control y un seguimiento más estrechos del deportista.

Las revisiones médicas deberían empezar en la infancia. Asimismo, son importantes las campañas de sensibilización dirigidas a la población general para concienciar de la necesidad de pasar un control médico específico antes de comenzar a practicar deporte.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía