53. Prótesis valvulares cardíacas

Luis Carlos Maroto

Leer capítulo

Resumen

Existen dos tipos de Prótesis valvulares cardíacas: las biológicas y las mecánicas.

Las Válvulas biológicas no necesitan medicación anticoagulante, pero su durabilidad es limitada y a los 10-15 años aproximadamente el 30% de los pacientes tiene que volver a operarse para sustituirla.

Las Válvulas mecánicas duran mucho más y la mayoría de los pacientes no tiene que volver a operarse, pero debe tomar de por vida medicación anticoagulante.

No existe un tipo de Prótesis mejor que otra, pero sí puede haber una más apropiada para cada paciente concreto. La decisión es tomada por el paciente con el asesoramiento del cirujano.

La sustitución de las Válvulas cardíacas es una cirugía rutinaria; se realizan varios centenares de miles en el mundo cada año con una mortalidad muy baja.

Tras la operación, el paciente suele irse a su casa a los siete días, se reincorpora a su actividad en 6-8 semanas y es capaz de llevar una vida absolutamente normal.

Deberá realizarse profilaxis de la endocarditis (toma de antibióticos) en aquellas situaciones que faciliten el paso de bacterias a la sangre (manipulaciones dentales, genitourinarias, cirugías abdominales, etc.).

Son fundamentales los hábitos de vida saludable, la toma de la medicación prescrita, las revisiones por el cardiólogo y el conocimiento de determinados síntomas de alarma que pueden ponernos sobre la pista de un problema en la Prótesis.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía