60. Las carótidas enfermas

M.ª Teresa Reina Gutiérrez e Isaac Martínez López

Leer capítulo

Resumen

Las carótidas son dos arterias de mediano calibre que discurren por la parte anterior del cuello y llevan la perfusión sanguínea a una gran parte del cerebro.

La enfermedad más importante es la estenosis carotídea, producida por la arteriosclerosis. Esta enfermedad es mucho más frecuentes en pacientes fumadores, hipertensos, diabéticos y con el colesterol alto. La enfermedad de las carótidas puede producir ictus o infarto cerebral.

Los síntomas más característicos de la enfermedad son la pérdida de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo, trastornos en el habla o pérdida brusca de visión en un solo ojo.

La estenosis carotídea es fácil de diagnosticar con un eco-Doppler. El tratamiento consiste en el control estricto de los factores de riesgo (Hipertensión y tabaquismo, entre otros) y en la toma de antiagregantes plaquetarios.

En los casos en los que la estenosis es muy importante, ésta puede ser tratada mediante una operación llamada endarterectomía carotídea; en otros seleccionados, también se puede abordar mediante la implantación de un stent.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía