51. Válvulas cardíacas: funcionamiento y enfermedades

José Luis Rodrigo López

Leer capítulo

Resumen

Las Válvulas son puertas que existen entre las diferentes cámaras cardíacas y que ordenan la dirección del flujo de la sangre para que no retroceda una vez que ésta entra en el miocardio o corazón. Las enfermedades valvulares representan el 28% de todas las intervenciones quirúrgicas cardíacas en Europa.

Hoy día, la principal etiología es la degenerativa debido al aumento en la expectativa de vida. Son enfermedades que van progresando con el tiempo. El deterioro de la función ventricular es un importante factor pronóstico en sentido negativo.

Si bien la clínica o la exploración de los síntomas es la piedra angular del diagnóstico en medicina, el mejor método diagnóstico en este caso es el no invasivo mediante la ecocardiografía Doppler en color.

El tratamiento médico pasa por consejos higiénicos y dietéticos, el empleo de Fármacos diuréticos, medicamentos frenadores de la frecuencia cardíaca si se entra en fibrilación auricular y anticoagulantes orales para prevenir el embolismo o los trombos.

La opción quirúrgica, que está bien estandarizada o protocolizada, actualmente está siendo sustituida en muchos casos por las técnicas percutáneas, que empiezan a ocupar un lugar protagonista en el abordaje de este problema, como la dilatación con balón en la estenosis mitral.

El desarrollo tecnológico y la implantación de técnicas percutáneas menos agresivas, como la colocación de Prótesis plegadas por vía percutánea, permiten estar expectantes y tener esperanzas ante un futuro en el que las lesiones valvulares no precisen de cirugía para su tratamiento.

Cuestiones

Consultas frecuentes

Glosario

Bibliografía